¿Es necesario incorporar formación específica en habilidades blandas y/o transferibles a la curricula de los Doctorados?
Análisis sobre personas de EEUU recientemente doctoradas publicado en PLoS ONE en 2017.
Un estudio publicado en 2017 basado en una encuesta realizada a través de Internet y respondida por 8099 doctorxs en ciencias (la mayoría de ellxs, ciudadanxs o residentes de EEUU, 45% estaban haciendo un post-doc al responder y otro 33% había tenido entrenamiento post-doctoral) permitió identificar brechas entre las habilidades profesionales necesarias y las habilidades desarrolladas en la formación de doctorado. La encuesta consistía en solicitar que cada persona puntuara de 1 a 5 las capacidades adquiridas durante el Doctorado en distintos aspectos, en particular, los transferibles y que, por otro lado, puntuaran la relevancia de las mismas para el trabajo que hacían al momento de responder la encuesta. Un 53% de quienes respondieron habían seguido, luego del doctorado, caminos de carrera intensivos en investigación y 47% hacían trabajos de otro tipo. Los puntajes otorgados fueron, en general, altos lo que sugiere que la formación de posgrado impartía habilidades transferibles en general. Sin embargo, aparecieron algunas diferencias que permiten inferir dónde se podría mejorar. Por ejemplo, el promedio sobre todas las respuestas del puntaje otorgado a la formación disciplinaria específica y a la habilidad para recopilar e interpretar datos adquiridas durante el doctorado fue 4.75 y 4.69, respectivamente. El promedio del puntaje otorgado a la capacitación recibida para gestionar grupos o a las habilidades adquiridas sobre planificación de carrera y concientización fue, respectivamente 3.26 y 3.05. Por otro lado, la necesidad de contar con estas capacidades para el trabajo que hacían al momento de responder recibió, en promedio, los siguientes puntajes: 4.16 (formación disciplinaria), 4.56 (recopilación e interpretación de datos), 3.99 (gestión de grupos) y 3.57 (planificación de carrera y concientización). Es interesante notar también la diferencia en la valoración entre quienes hacían un tipo de trabajo intensivo (RI) o no (NRI) en investigación, como se muestra en la Fig. 1 del artículo que se reproduce acá.
Fig. 1 del trabajo “An evidence-based evaluation of transferrable skills and job satisfaction for science PhDs” de M. Sinche et al, PLoS ONE 12(9): e0185023. Se muestra el puntaje otorgado, en promedio, a la capacidad adquirida durante el doctorado (barras negras) y a la necesaria para el trabajo en carreras intensivas (barras amarillas) y no intensivas (barras azules) en investigación.
Informes y análisis de la Unión Europea
La Unión Europea ha venido trabajando en la evaluación de los programas de doctorado y en la definición de estrategias para mejorarlos focalizándose, principalmente, en la “empleabilidad” de lxs doctorxs. En particular, en 2018 publicó un informe identificando las habilidades transferibles y competencias relevantes que deberían adquirirse durante el doctorado o poco después para mejorar las posibilidades laborales de lxs doctorxs recientes en sectores múltiples. Para avanzar con el diseño de nuevos tramos formativos tuvo en cuenta informes y trabajos previos y dividió las competencias en nueve categorías:
- asociadas al desarrollo de la carrera
- cognitivas
- comunicacionales
- digitales
- empresariales
- interpersonales
- asociadas a la movilidad entre sectores y/o países
- asociadas a la investigación
- asociadas a la docencia y la supervisión.
Se organizó también un proyecto (DocEnhance) con el propósito final de integrar a los programas de doctorado la formación en habilidades transferibles y con una serie de objetivos específicos para avanzar con dicho propósito.
Como se menciona en un informe publicado en 2020 conteniendo una serie de recomendaciones sobre cómo hacer la integración, la formación en habilidades transferibles se ha convertido en uno de los aspectos más importantes de la reforma de la educación de doctorado en Europa durante las dos últimas décadas. Entre las principales razones para integrar competencias transferibles en los planes de estudio de la educación de doctorado se encuentran mejorar la preparación de lxs doctorandxs para sus futuras carreras promoviendo el paso de la responsabilidad individual, en dicha preparación, a la institucional.
¿Para qué incorporar formación en habilidades blandas y/o transferibles a la curricula de los Doctorados de la UBA? El desafío de diseñar opciones con una mirada que vaya más allá de la “empleabilidad”.
El Proyecto PIUBAS que significó el puntapié inicial para la recopilación y análisis de la información contenida en estas páginas tiene entre sus objetivos la incorporación de la perspectiva de género en el diseño de los cursos en habilidades blandas para los doctorados de la UBA, en general, y para los de la FCEN-UBA, en particular. ¿Por qué? Una enorme cantidad de evidencia acumulada muestra que el grado de avance en las carreras profesionales, especialmente en las áreas de STEM (ciencia, tecnología, ingeniería y matemática), es muy diferente dependiendo del género de la persona. El reconocimiento de los aportes realizados a lo largo de las carreras también depende del género, lo que se refleja en quiénes ocupan los cargos de mayor prestigio o quiénes reciben premios. Esta desigualdad llevó a la organización de diversos talleres de desarrollo de carrera destinados a mujeres estudiantes de ciencias o en etapas tempranas de sus carreras profesionales en distintas partes del mundo (ver, e.g., los talleres organizados en el ICTP de Trieste para mujeres físicas). Si bien el primer taller que organizamos en Latinoamérica junto a Lilia Meza Monte y Alba Avila Bernal fue destinado exclusivamente a mujeres (Puebla, México 2014), las ediciones posteriores (Buenos Aires 2016, Bogotá 2017, Lima 2018, San Pablo 2019, virtual desde Santiago de Chile 2020) fueron abiertas a todas las personas interesadas, siempre incluyendo la perspectiva de género como aspecto transversal de todas sus actividades.
La idea original de los talleres era “empoderar” a las estudiantes de ciencias e ingenierías y a las graduadas recientes dándoles herramientas para que pudieran avanzar en sus carreras y compartiendo la experiencia de las científicas ya “consolidadas”. No solo nos dimos cuenta pronto de que todas aprendíamos en un verdadero diálogo inter-generacional, sino que tampoco queríamos “empoderar” para repetir prácticas de un sistema científico-académico que valora un único “standard” y rechaza los caminos de carrera no tradicionales. Esta no valoración de aportes de distinta naturaleza es lo que muchas veces subyace a la invisibilización de mujeres y minorías que dificulta el avance en sus carreras.
Esta nueva visión de mirar a la ciencia desde perspectivas múltiples que permitan valorar aportes de distinta naturaleza es la que subyace al proyecto PIUBAS que tiene como objetivo avanzar hacia la incorporación, a los planes de doctorado de la UBA, de trayectos formativos en habilidades blandas con perspectiva de género. El objetivo de la propuesta es no solo dar herramientas a todxs lxs estudiantes para mejorar sus habilidades comunicacionales o sus conocimientos sobre transferencia tecnológica, sino también discutir los sistemas de valoración actuales, concientizar sobre los sesgos que subyacen a esos sistemas y el modo en que esos sesgos terminan marginando a grupos diversos, en particular, a mujeres y diversidades. De ahí la necesidad de incorporar la perspectiva de género, de establecer una estrategia que incluya las preocupaciones y experiencias de personas diversas como una dimensión integral del diseño, implementación, monitoreo y evaluación para no perpetuar desigualdades.
No hay muchos antecedentes de cursos en habilidades blandas con perspectiva de género. Tenemos el enorme desafío de pensarlos, definirlos y construirlos al andar. La recopilación de experiencias previas a través de la encuesta que estamos lanzando para estudiantes de Doctorado y personas doctoradas en la FECN-UBA , las descriptas en los programas de Doctorado de distintas universidades del mundo, las reportadas en artículos e informes citados en esta misma página y en las que describen los esfuerzos realizados para redefinir la evaluación y minimizar sesgos que hemos hecho en el marco del proyecto PIUBAS es un primer paso muy necesario en este sentido. Es en base a este trabajo que pudimos hacer una primera clasificación posible de cursos donde identificamos de qué modo incorporar la perspectiva de género