Virasoro

    • Miguel Ángel Virasoro (1940-2021)
    • Program, 22/07/2022
      • Schedule
      • Posters. Avances Recientes en Sistemas Fuera del Equilibrio
    • Remembering Miguel Ángel Virasoro

Celebración de la vida y las contribuciones de Miguel Ángel Virasoro. 22/07/2022.

  • Celebración de la vida y las contribuciones de Miguel Ángel Virasoro. 22/07/2022.

    The activity will be broadcasted on YouTube. The links are:

    First half (9:00-12:45 GMT-3): https://youtu.be/gVcNxwncwcg

    Second half (14:30-17:30 GMT-3): https://youtu.be/1lZgg4K1EQI

    El Departamento de Física de la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales de la Universidad de Buenos Aires se complace en invitar a todas las personas interesadas a participar en la actividad-conferencia-taller que está organizando para recordar y celebrar la vida y las contribuciones de Miguel Ángel Virasoro. La misma tendrá lugar el viernes 22/07/2022 a partir de las 9 y, aproximadamente, hasta las 17:30 (GMT-3) con un formato híbrido (en persona y por Zoom/YouTube). La parte presencial se llevará a cabo en el Aula 8 del Pabellón I de la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales de la Universidad de Buenos Aires. La actividad incluirá charlas científicas cubriendo los varios temas en los que trabajó Miguel Ángel y una sesión dedicada a recordar las muchas otras contribuciones que hizo a lo largo de su vida. Las charlas y la sesión para recordar estarán a cargo tanto de antiguos colaboradores de Miguel Ángel como de investigadoras e investigadores que interactuaron más brevemente con él o con interés en los problemas abordados por Miguel Ángel. Los y las estudiantes de la Facultad que estén trabajando en temáticas afines a alguno de los muchos temas a los que contribuyó Miguel Ángel podrán presentar los resultados de sus investigaciones en formato de póster. La actividad finalizará con una breve ceremonia en la que se descubrirá una placa con el nombre “Miguel Ángel Virasoro” en la entrada del Aula 8 del Pabellón I, haciendo así efectiva la Resolución Nº 1079/22 del Consejo Directivo de la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales de la UBA que designó con el nombre “Dr. Miguel Ángel Virasoro” a dicha aula.

    Miguel Ángel fue un físico egresado de la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales que hizo aportes de enorme relevancia científica en temáticas muy diversas, desde la matemática pura y la teoría de cuerdas a la física estadística, los sistemas complejos y distintos temas interdisciplinarios. Su álgebra de Virasoro juega un rol importante en la teoría de cuerdas y en el estudio de álgebras afines de Lie y sus contribuciones a la mecánica estadística de vidrios de espín hoy encuentran aplicaciones en redes neuronales, aprendizaje profundo y ciencias de datos. En 2020 recibió la prestigiosa Medalla Dirac “por sus contribuciones pioneras para la concepción y formulación de la teoría de cuerdas que introdujo nuevas simetrías bosónicas y fermiónicas en la física”. Junto a Giorgio Parisi, uno de los galardonados con el Premio Nobel de Física en 2021, Marc Mézard y otros colegas obtuvieron resultados que sentaron los cimientos de la teoría física de la complejidad y que fueron plasmados en un libro de consulta permanente[1], trabajo que Parisi recuerda enmarcado en uno de los períodos más felices de su carrera.  Fue también un hombre comprometido con su tiempo lo que lo llevó a irse del país en distintas oportunidades y a exiliarse finalmente en Europa a partir de 1976.  En 2011, luego de su retiro como profesor en la Universidad de Roma, regresó a Argentina y se incorporó como Profesor Honorario en la Universidad de General Sarmiento porque sintió que allí era donde sería más útil. En esta Universidad organizó un programa interdisciplinario en Sistemas Complejos y una colaboración con el Instituto Nacional del Agua para modelizar los ríos de nuestras pampas. Miguel Ángel ocupó cargos de gestión de gran responsabilidad en Argentina y en el exterior. Entre marzo y diciembre de 1973 fue Decano de nuestra Facultad y entre 1995 y 2002 fue director del Centro Internacional de Física Teórica de Trieste (ICTP), luego de la muerte de su fundador, el Premio Nobel de Física Abdus Salam. Miguel Ángel murió, a los 81 años, el 23 de julio de 2021 cuando aún tenía mucho para dar. Quienes tengan interés en leer una descripción un poco más detallada de la trayectoria de Miguel Ángel pueden hacerlo acá.


    [1] Spin glass theory and beyond: An Introduction to the Replica Method and Its Applications. Vol. 9. World Scientific Publishing Co Inc, 1987.

    A celebration of the life and contributions of Miguel Ángel Virasoro. 22/07/2022

    The Physics Department of the School of Exact and Natural Sciences of the University of Buenos Aires is pleased to invite all interested persons to participate in the activity-conference-workshop that it organized to remember and celebrate the life and contributions of Miguel Ángel Virasoro. The activity will take place on Friday 07/22/2022 between 9 and 17:30 (GMT-3) with a hybrid format (in person and by Zoom/YouTube). The face-to-face part will be held in the classroom number 8 of Pavilion I of the School. The activity will include scientific talks covering the various topics that Miguel Ángel worked on and a session dedicated to recalling the many other contributions he made throughout his life. The talks and the session to remember him will be in charge of both Miguel Ángel’s long time collaborators and researchers who interacted more briefly with him or with an interest in the problems addressed by Miguel Ángel. The students of the School who are working on topics related to one of many of those to which Miguel Ángel contributed will be able to present the results of their research in poster format. The activity will end with a brief ceremony in which a plaque with the name “Miguel Ángel Virasoro” will be unveiled at the entrance to classroom 8, thus making effective Resolution No. 1079/22 of the Executive Council of the School of Exact and Natural Sciences of UBA who designated the classroom with the name “Dr. Miguel Ángel Virasoro”.

Virasoro

Funciona gracias a WordPress