Clasificación tentativa de cursos en habilidades blandas y/o transferibles para los Doctorados de la FCEN-UBA. Incorporación de la perspectiva de género.

Desarrollo profesional en general (opciones y búsquedas laborales, escritura de CVs, cómo afrontar entrevistas, cómo interactuar con grupos diversos, etc). En algunos de los cursos de esta categoría, como en los de varias de las categorías que siguen, se podría hablar del síndrome del impostor que afecta principalmente a mujeres y minorías, de cómo los estereotipos de género u otros pueden afectar el desempeño o  las elecciones que hacemos en relación a nuestra carrera profesional o de la mayor dificultad que tienen personas de grupos minoritarios en manifestar su incomodidad o desacuerdo, aspecto que impacta en la dinámica de los grupos de trabajo. Se podría hablar también de dinámica de grupos y concientizar sobre “bullying”, “mobbing”, discriminación, etc. 

Comunicación oral y escrita en general (escritura de trabajos académicos, escritura de cartas, escritura de proyectos de investigación, presentaciones orales, divulgación científica oral y escrita, comunicación científica a personas que ocupan puestos de decisión o de diseño de políticas, uso de plataformas y software específico para estas tareas). En un curso destinado a brindar herramientas para la comunicación oral se podría nuevamente abordar el tema de los estereotipos de género y cómo impactan sobre el desempeño y la seguridad con la que se presentan los resultados propios. En el destinado a la divulgación científica deberían incluirse actividades para minimizar sesgos que llevan a que quienes hablen discriminen inconscientemente a algunos grupos dentro de las audiencias. Tanto en este curso como en el destinado a la comunicación con tomadorxs de decisiones debería discutirse la visibilización de los aportes de mujeres científicas y de personas de grupos minoritarios en el sistema científico-académico. Varios de los aspectos que se describen en relación con otros cursos, en particular, la necesidad de analizar aspectos relacionados al sexo, al género y otras variables de intersección al momento de diseñar políticas, deberían discutirse también en los cursos destinados a mejorar la comunicación con lxs tomadorxs de decisiones. 

Comunicación y presencia en el mundo digital (uso de redes sociales y plataformas digitales para: el desarrollo de la carrera, la comunicación e intercambio de la producción científico-académica, la divulgación científica, la discusión de políticas, la conformación de redes de trabajo y colaboración). Acá se podría aplicar algo similar a lo mencionado en las dos categorías anteriores. En el tema de la presencia en el mundo digital podrían abordarse temas éticos relacionados a la privacidad de los datos personales, al comportamiento en las redes, a los sesgos implícitos contenidos en los algoritmos, etc. 

Uso de herramientas digitales para el trabajo (acceso, obtención, procesamiento e intercambio de información, datos abiertos, cómo compartir datos, repositorios, entrenamiento en el uso de algún software específico, etc). Nuevamente en este curso deberían abordarse aspectos éticos relacionados con el uso y manejo de datos de distinto tipo. 

Propiedad intelectual, comercialización y transferencia (derechos de propiedad intelectual, transferencia de conocimientos dentro y entre sectores, patentes, prestación de servicios desde instituciones científico-académicas, investigación dirigida, licencias, “spin-offs”, etc). El análisis de los aspectos relacionados al sexo, al género y otras variables de intersección relevantes es fundamental para el desarrollo de nuevas tecnologías ya que, típicamente, éstas serán utilizadas por personas atravesadas por estas variables. Londa Schiebinger de la Universidad de Stanford ha sido pionera en incorporar esta dimensión de análisis a los procesos no solo de desarrollo tecnológico sino también de investigación básica. El sitio que coordina, Gendered Innovations, tiene muchísimos ejemplos de desarrollos e investigaciones que muestran la necesidad de incorporar estas dimensiones como se refleja en el informe elaborado en el marco del programa Horizon2020 de la Unión Europea por un grupo coordinado por Londa. 

Aspectos básicos de didáctica de la ciencia (fundamentos de las teorías del aprendizaje, objetivos de los procesos de aprendizaje/enseñanza, tipos de métodos didácticos y habilidades para ajustarlos, evaluación, trato equitativo, sesgos, contenidos, etc). Como en el curso destinado a la divulgación científica, los cursos de didáctica deberían incluir actividades para minimizar sesgos que llevan a que quienes educan discriminen inconscientemente a algunos grupos dentro de quienes toman las clases. Debería discutirse cómo visibilizar los aportes de mujeres científicas y de personas de grupos minoritarios en las distintas temáticas a enseñar y enseñar a incorporar las variables de sexo o género en la enseñanza de algunos temas. Los cursos deberían dar herramientas para abordar una serie de problemas que pueden surgir tales como la violencia,  la discriminación, el “bullying”, el “mobbing” y el acoso, tanto para saber cómo actuar si éstos ocurren personalmente como si suceden a través de medios digitales. 

Ética e integridad científicas (fiabilidad de las investigaciones, honestidad en el manejo de datos, respeto por el entorno humano, cultural y ecológico, responsabilidad de la práctica científica, implicancia de las investigaciones y/o desarrollos, etc). Los cursos dentro de esta categoría deberían discutir las formas en que las personas son marginadas en función del género y cómo esta dimensión impacta sobre la construcción de prestigio. Debería abordar también el tema de la violencia de género, de las buenas prácticas en las actividades científico-académicas, la forma de asignar tareas en grupos, de reconocer aportes, cómo minimizar sesgos implícitos, etc.

Algunos aspectos del mundo científico-académico (dinámica de ámbitos de trabajo, fuentes de financiación, tipos de publicaciones, acceso abierto, ciencia abierta, redes de contacto, evaluaciones, sesgos, buenas prácticas, etc). Algunos de los cursos dentro de esta categoría deberían abordar la brecha de género en ciencia, las buenas prácticas que se vienen implementando en distintas instituciones para revertirla, los sesgos en las evaluaciones, promoción y contratación, etc. 

Colaboración con otros grupos y diálogo interdisciplinario (dinámica de grandes colaboraciones científico-académicas, interacción con empresas privadas, colaboración con instituciones no académicas, co-creación de conocimiento con personas sin formación científica específica, comunicación efectiva con investigadorxs de otras disciplinas, etc). Como en cursos de categorías anteriores, acá nuevamente debería enseñarse cómo minimizar sesgos, aceptar la diversidad, reconocer aportes, cómo comportarse en casos de discriminación, maltrato o violencia, cómo incluir las categorías de sexo y/o género al abordar ciertos temas de investigación o desarrollo. 

Relaciones interpersonales (manejo de conflictos, conciencia de la diversidad, sesgos, responsabilidad en el trabajo, abordaje de violencias, independencia, liderazgo, clima laboral, reparto de tareas, co-autorías, reconocimiento, cómo manifestar incomodidades o molestias, etc). Esta categoría necesariamente debe abordar los temas de discriminación, violencia, reconocimiento, aceptación de la diversidad y sesgos que ya mencionamos en relación a categorías anteriores. 

 

Perspectiva de género

La descripción anterior muestra